En la quarta etapa de la pasada edición de la Titan Desert me proclamé “Legend”, un distintivo que otorga la organización a la gente que lleva más de 3500km en las diferentes Titans (Desert/Tropic), o lo que es lo mismo, finalizar 6 ediciones.
A parte de darte una camisa y el dorsal especial, tengo entendio que tienes algunos pocos beneficios más como; Última noche siempre en el Xaluca, haima más cerca de la salida, siempre primer precio inscripción, transfer vuelo charter especial y un fin de semana con todos los Legend entre otros.
A continuación os dejo algunos datos que he ido recopilando:
– Participaciones: 6
– Ediciones finalizadas: 6
– Kilómetros recorridos: 3752km
– Coste total inscripciones: 6300euros
– Coste total vuelos: 4 con organización 1800euros + 2 por mí cuenta 600euros= 2400euros
– Mejor resultado general: 15° 2017
– Peor resultado general: 275° 2014 ( CP saltado)
– Destacados: 2x 1° sub23 y 2x 1°FatBike
– Premios: 1°sub23 piedra y inscripción, 1°FatBike sólo piedra.
– Geles consumidos: 139
– Barritas consumidas: 72
– Litros de agua consumidos: 172 litros
– Maillot y culottes usados: 23 conjuntos
– Gps usados: 2xPolar ( sin mapas ), 2x Twonav y 2x Garmin. Me quedo con Garmin 1030.
– Bicis usadas: 2x Specialized Stumpjumper, 2x Fatbike MSC, 2x AjramBike.
– Averias mecánicas: 0
– Cubiertas: Siempre Maxxis
– Mochila hidratación: Siempre la misma, Inov.
– Lesiones: Esguince muñeca
– Problemas estomacales: 0
– Equipos representados: Madform, Esteve, Garmin y PremiumEnergy.
– Edición más dura: 2014, llegaba verde.
– Edición más bonita: 2017, mucha montaña y desnivel por el precioso Atlas.
– ¿ Pierdes o ganas kg? Gano unos 2kg, retención y hay que amortizar el buffet!
– Kg maleta facturada 1a participación: 23kg
– Kg maleta facturada 6a participación:12kg
– Imprescindible llevar: Nivea, nutella, cargador externo, tapones para las orejas y unas buenas chanclas.
-Mejor consejo: Comer el primero, ir a dormir el primero y levantarte 45′ antes para encontrar los baños limpios y desayunar tranquilo.
– Etapa maratón: Con saco pero sin colchoneta.
– Lo mejor: Los momentos post-etapa comentando la jugada y echando unas risas.
– Lo peor: Dicen que la resaca es proporcional a la fiesta que te as pegado, así que lo peor es lo rebentado que te deja.
– ¿Vale la pena? Esta es una opinión muy personal, pero a mí, me vale la pena. Es una carrera que me gusta, me mantiene motivado durante todo el año, en la que veo muchos amigos y paso buenos ratos con ellos y ahora es la excusa perfecta para marcharme del frío de los Alpes durante una semana.
Responder